
En un contexto turístico cada vez más dinámico y desafiante, la figura del guía turístico cobra una relevancia estratégica que va mucho más allá de ser un mero transmisor de información. Bajo el enfoque de “Gestión del Talento Humano en Turismo: El Guía como Agente de Bienestar y Transformación Territorial”, se propone una mirada técnica e integral que redefine el rol de estos profesionales como líderes locales, impulsores del desarrollo y actores clave en la construcción de destinos sostenibles y emocionalmente conectados.
Esta disertación pone el foco en la necesidad de reconocer al guía como un facilitador de experiencias auténticas, pero también como un agente de bienestar colectivo, capaz de generar impactos positivos tanto en visitantes como en comunidades anfitrionas. En un entorno marcado por la transformación digital, la diversidad de públicos y la demanda de experiencias personalizadas, resulta imprescindible fortalecer las competencias técnicas, emocionales y sociales del guía para que asuma con mayor protagonismo su papel en los territorios.
Se abordan en profundidad los principales desafíos que enfrentan estos profesionales, como la falta de formación continua, el reconocimiento laboral, y la integración real en las estrategias de desarrollo local. Asimismo, se identifican oportunidades concretas para posicionar al guía como un agente de cambio: desde el diseño de productos turísticos más inclusivos, hasta su participación activa en procesos de planificación comunitaria.
Este enfoque propone no solo una profesionalización del rol, sino también una revalorización ética y social de quienes tienen la responsabilidad de interpretar el territorio, conectar emociones y transmitir sentido.